martes, 27 de septiembre de 2011

" Mi mamá me mima" ( Conciación real Ya)

Recién colgado el post anterior, enredando por la red, descubro un nuevo grupo en Facebook denominado “Conciliación Real ya” y una vez admitida mi solicitud de formar parte de dicho grupo accedo a http://www.elblogalternativo.com/2009/10/30/mas-tiempo-con-los-hijos-manifiesto-a-favor-de-dos-anos-de-maternidadpaternidad-garantizados-por-los-poderes-publicos/
Haríais bien en leerlo íntegramente. A mi me remueve todas aquellas ideas, reflexiones y argumentos que desde el inicio de los tiempos han invadido mi ser. Algunas de ellas pensaba ir sacando poco a poco.
Vamos allá…
Al leer el Manifiesto a favor de dos años de maternidad/paternidad garantizados por los poderes públicos, no he podido dejar de entrelazarlo con un reportaje que leí días atrás en el Periódico “ El País” ,que bajo el título “Incuestionable educación gratuita” comentaba que uno de los argumentos para promover la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años era el de facilitar la igualdad de oportunidades laborales del hombre y la mujer ( porque según ellos a esta última se la facilita la carrera profesional si el hijo es atendido a edades tempranas,…menos cuando tiene fiebre y no puede dejarle en la guardería, o menos cuando se hace pis y ha de ir a cambiarle al aula de tres años porque las maestras o maestros no están para cambiar pañales).
El otro argumento de los defensores que promueven  gratuidad de la Educación Infantil en su primera etapa, consideraba que, hay una mayor correlación entre la condición social y el éxito laboral de una persona con su escolarización infantil que con la superior. Habría que ver si las familias que escolarizan a sus hijos desde bien pequeños son las que ayudan de alguna forma a ese éxito, explicaba un profesor de no se que universidad (A mi me gustaría saber que estudio es, a que familias estudiaron y a que niños, niñas y adultos)…
Y claro … ¿ Como va a quedarse una mamá o un papá en casa a cuidar a sus hijos o hijas si les dan los recursos ( Guarderías y Escuelas infantiles ) para una supuesta igualdad de oportunidades y éxito profesional , si además tienen la creencia de que restan posibilidades de éxito futuro a sus hijo e hijas?


“Las Escuelas están diseñadas para producir, a través de la aplicación de fórmulas, seres humanos estandarizados cuyo comportamiento pueda ser predecible y controlado”
JOHN TAYLOR GATTO



Señores y Señoras de los poderes públicos quiero tener el derecho a:


_ Quedarme en casa a cuidar a mi hijo sin sufrir perdida de empleo o desventajas económicas por ello.
_ Poder ofrecerle una respuesta adecuada a sus necesidades reales evolutivas.
_ A que me premien con ayudas o ventajas sociales por “Madre educadora No trabajadora fuera del hogar”. (Esto relativo a las ayudas económicas que reciben las madres trabajadoras…).
_ A decidir quien de los dos progenitores se hace responsable del cuidado y educación de los niños y niñas y que las garantías sean iguales para ambos.


Deshecho la tan mencionada conciliación familiar que ustedes me proponen, basada en el mismo sistema patriarcal en el que intentan parchear el descontrol que supone para su sistema económico una Maternidad y Paternidad consciente.


POR UNA CONCILIACION REAL YA

Otros blogs por la Conciliación Real Ya:

1. Por la Vida  38. Martha  
2. La familia Garrapata  39. Erase una vez  
3. Con Ojos De Madre  40. que pasa con walt? Pelis de disney  
4. Buceando en mí  41. Maria (MiPequeñoKoala)  
5. Imaginar Sonrisas  42. Evolución de la conciliación  
6. La Mama Vaca  43. MamaLowCost  
7. Mà a mà, pell a pell, cor amb cor.  44. Paula y sus cosas  
8. CRiaNza cOrpORaL  45. Historias de un príncipe y cuatro princesas  
9. Lídia  46. PETIT GUILI  
10. Nuestra pequeña cría  47. esperando a isabel  
11. La Sonrisa de la Anjana  48. La Orquidea dichosa ahora MAMÁ  
12. ya somos tres en casa  49. Huellas  
13. El inicio... Mà a mà.  50. Esposa Perfecta  
14. Silvia  51. El tunel del hada  
15. La invasió twin  52. Mamá Golondrina  
16. La invasión twin  53. Sandra  
17. Me gusta ser mama  54. Mama' guapa  
18. Mamá También Sabe  55. Un mundo de atenciones by Mamá Golondrina  
19. madi  56. Bebebibobu  
20. Lo que siempre pensé y nunca dije  57. Niños Sin Parabenes  
21. Papás e hijos 2.0  58. Maternarte  
22. mitbaby  59. Pipileta  
23. Joguines al menjador  60. Tenemos Tetas  
24. La mamá de araS  61. porfin yo misma  
25. raquel esperando a isabel  62. Femenino y plural  
26. Mamás que miman  63. Todo Es Lo Mismo  
27. Maternidad Continuum  64. MiSaquitoMagico  
28. Nuestra pequeña cría  65. Mª José  
29. Mama, mimos i més  66. Blog de una doula  
30. Mamá, mimos y más  67. Mujeres al tren  
31. Diario de mi embarazo y mi maternidad  68. Quererme y darme mimos  
32. Minerva y su mundo  69. Jezabel  
33. Trapeando  70. My Points Of View  
34. El Blog de Sarai Llamas  71. La esposa de su hijo  
35. Cuando llegó Lucas  72. Mami And Baby  
36. Una mirada al otro lado  73. Laura  
37. Míriam Tirado  74. Dandocoloralosdias Madespymas  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

domingo, 25 de septiembre de 2011

¿ Tú en que trabajas?



´_ Tía, Tú ¿en que trabajas?_ Mi sobrina de 5 años, me lanzaba ayer la pregunta subida a un triciclo.

_ No trabajo, cielo _ la contesté_ cuando nació el peque deje de trabajar.

_ Y ¿Por qué? _ continuó su interrogatorio.

_ Pues porque decidimos que yo me quedaría en casa para cuidar de él.

Y la cara de rareza que puso, me indicó que…las mamás no se quedan en casa a cuidar de sus hijos o hijas…y mucho menos los papás


Hace un año y un mes que dejé de estar inmersa en el mundo laboral para  sumergirme en las corrientes cálidas de la maternidad. No fue una decisión difícil y aunque en un principio habíamos pensado en que, sería mi pareja el que se cogería una excedencia para atender y disfrutar de tiempo con nuestro hijo, fue nuestro pequeño el que nos fue marcando el camino.

Porque  nuestro bebé ,  no sabía de géneros, ni de igualdad de oportunidades ni mucho menos era consciente de tener una madre feminista a la que durante mucho tiempo el sistema había engañado, haciéndola creer que había de luchar por los derechos laborales en detrimento de su derecho a “bien criar“a su hijo. Ibio sabía de olor, de latidos, de necesidad de ese Ser del que había formado parte durante nueve meses (casi 42 semanas para ser más exacta). Conocía el sabor de su leche, el timbre de su voz, la textura de sus pezones y él bienestar y seguridad que le provocaba su cercanía.

No… nuestro pequeño no quería que yo me incorporará al trabajo y yo empecé a intuir que lo que deseaba era quedarme con él. Lo comprendimos los tres.

Vivimos tranquilos, teniendo espacio y tiempo, sin estrés. Vivimos manteniendo una lactancia a demanda fruto del amor que nos tenemos y que nos lleva a ser el punto de mira de todas aquellas personas que piensan que “este niño es ya muy grande para chupar la teta”. Disfrutamos de las pequeñas cosas, del agua, de la tierra, del aire. De las caricias, de cada sonrisa, de la primavera, del verano.

Jugamos, aprendemos, dormimos, paseamos, nos consolamos, nos separamos, nos reencontramos.

Tenemos la suerte de tener a nuestro lado a una persona que nos cuida, nos acompaña, nos echa una manta por encima cuando caemos rendidos en el sofá. Un papá que cada vez tiene un mayor protagonismo en el pequeño mundo de su retoño, que ha sabido esperar (no siempre es fácil) y formar parte activa de todo esto.

Mentiría si no dijese que en momentos de debilidad pienso (que no siento) en que debería plantearme volver y descubro que mi sonrisa se borra… se esconde mientras dura la racional idea.

No, de momento no voy hacer nada que me haga perder la sonrisa, prefiero dejarme fluir por la corriente de la maternidad. Una maternidad consciente, con apego y amorosa. Una maternidad compartida y una maternidad feminista (de ésto, si tengo un momento de inspiración ya escribiré mas adelante)

sábado, 24 de septiembre de 2011

Bienvenida

Queridas personas que  os acercáis a esta mi morada. Paciencia. Ando enredando y haciendo_ me a  la nueva casa. Ya sabéis que si falla un grifo , que si no se como editar, que si  como se colgaban fotos...
¡¡¡Estamos trabajando en ello!!!.